Compromís defiende a Oltra: un caso «orquestado por el poder económico» y «sin ningún indicio»


EL CONFIDENCIAL DIGITAL

Compromís defiende a Oltra: un caso “orquestado por el poder económico” y “sin ningún indicio”

La ejecutiva de la coalición regionalista lo atribuye a “partidos fascistas” y pide una “reforma de la justicia”

Mónica Oltra, antes de dimitir en 2022
Mónica Oltra, antes de dimitir en 2022

JAVIER ARNAL 

24/06/24 | 0:00| TIEMPO DE LECTURA: 4 MIN.

  1. “El peor caso de persecución judicial de nuestra historia”
  2. “Orquestado por el poder económico”
  3. Reformar la justicia
  4. Contra el presidente de la Audiencia Provincial de Valencia
Mónica Oltra, en la Ciudad de la Justicia de Valencia
Mónica Oltra, en la Ciudad de la Justicia de Valencia

El “caso Mónica Oltra”, por el que la Audiencia Provincial de Valencia  ha reabierto la causa por estimar que sí hay indicios para juzgarle – a ella y a 15 altos cargos de la Consellería de Igualdad, en la que estaba al frente Oltra, a la vez que vicepresidenta de la Generalitat y portavoz del Gobierno valenciano -, ha provocado en Compromís una valoración yrespuesta muy dura de su ejecutiva, por unanimidad.

Hasta que la causa de Mónica Oltra fue archivada provisionalmente el pasado mes de abril, en los años pasados “Mónica ha echado en falta mucho más apoyo de Compromís, de los suyos, y también por eso se teme su regreso a la vida política”, según han expresado a ECA.

“El peor caso de persecución judicial de nuestra historia”

“Manifestar su apoyo a Mónica Oltra, Rosa Molero, Francesc Gamero, Miquel Real, Isabel Serra y el resto de personas investigadas en nombre de los 29.448 militantes y simpatizantes frente al peor caso de persecución judicial de nuestra historia reciente”, empieza el comunicado de Compromís.

Continua el comunicado expresando que, “cuando todas dábamos el calvario por acabado, hoy hemos conocido que la Audiencia de València, en contra del criterio de la Fiscalía y del juez y sin ninguna prueba ni indicio, ha decidido continuar alejándose de la verdad y ponerse del lado de VOX, de otro partido fascista y de una ultra que está siendo juzgada para revelar el video de unas jóvenes menores víctimas de una violación” (sin mencionarlos, se refieren a España 2000 y Cristina Seguí).

“Orquestado por el poder económico”

“Estamos convencidas que la verdad prevalecerá, pero, mientras este caso orquestado por el poder económico con el apoyo de la derecha, la extrema derecha y con la complicidad de parte de los medios de comunicación continúa, queremos hacer un llamamiento a la sociedad valenciana, a las personas demócratas y a la gente progresista en general”.

Subraya que “no es un caso particular sino una medida disciplinaria para evitar que nadie quiera implicarse política y socialmente en la transformación real del País Valenciano”.

Reformar la justicia

“No necesitamos cartas o periodos de reflexión, necesitamos una profunda reforma de la justicia para que deje de estar secuestrada por la extrema-derecha. Por eso Compromís insta al Presidente Sánchez a impulsar un paquete legislativo para democratizar la justicia, aprobar la reforma necesaria para renovar de manera inmediata el Poder Judicial y un paquete legislativo de regeneración democrática contra el lawfare antes del 30 de julio”.

La coalición nacionalista valenciana subraya que “urge democratizar la justicia pero también hay que utilizar las herramientas que ya hay contempladas en el código penal cuando se ejerce la violencia política y judicial”.

Contra el presidente de la Audiencia Provincial de Valencia

“Queremos recordar cuál ha sido la trayectoria del juez Pedro Castellano, que se ha caracterizado por resoluciones muy polémicas siempre en la misma dirección: como los archivos judiciales a los casos del pitufeo del PP en el Ayuntamiento de València o el caso de la corrupción en la Visita del Papa en que estaba investigado Francisco Camps. La Sección Cuarta de la Audiencia de València, de la cual el juez Castellano es presidente desde 2013, también se ha hecho de notar con la absolución de los grupos nazis desarticulados en València con la operación Pánzer”, destaca.

Y también señala que “la misma sección de la Audiencia Provincial fue la responsable de abrir juicio al regidor de Compromís en València, Pere Fuset, o al Director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano”. 

Finalmente recuerda Compromís que cuenta con “0 condenados después de ocho años de gestión al más alto nivel”, “pese al empecinamiento de algunos”.

Acerca de Javier Arnal Agustín
Delegado de El Confidencial Digital en la Comunidad Valenciana. Columnista de "El Mundo-Castellón al Día" y "Diario de Teruel". Nací en Teruel (España), 1957. Licenciado en Derecho (1979). Delegado de Canal 9 en Castellón (2000-2013) y antes Delegado de "ABC" en la Comunidad Valenciana. He publicado 5 libros. Director de Comunicación del V Encuentro Mundial de las Familias con el Papa Benedicto XVI (Valencia, España, 2006). Miembro fundador de la Asociación "AdComunica" (Castellón, España)

Deja un comentario