Declarada nula la retirada de la Cruz del parque Ribalta de Castellón


EL CONFIDENCIAL DIGITAL

Declarada nula la retirada de la Cruz del parque Ribalta de Castellón

Se retiró en enero de 2023 por decisión del ayuntamiento entonces gobernado por PSOE y Compromís

La Cruz del Ribalta, Castellón, 8 de agosto 2022.
Declarada nula la retirada de la Cruz del parque Ribalta de Castellón.
Javier Arnal

JAVIER ARNAL 

Actualizado: 09/06/24 | 0:53| TIEMPO DE LECTURA: 4 MIN.

  1. Ocho años de polémica
  2. Satisfacción en el actual ayuntamiento
  3. No entra en la Ley de Memoria Democrática
  4. Compromís recurrirá
La Cruz del Ribalta, Castellón, 8 de agosto 2022.
La Cruz del Ribalta, Castellón, 8 de agosto 2022.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha declarado nula la orden del anterior gobierno de la ciudad de Castellón de PSOE y Compromís por  la que se quitó la Cruz del céntrico parque Ribalta en enero de 2023.

Ocho años de polémica

La decisión del consistorio se basó en la Ley de Memoria Histórica, pero generó una fuerte polémica en la ciudad porque muchos ciudadanos consideraban que no le era aplicable esa normativa, porque era una Cruz de llamamiento a la paz y la concordia, y que Vox recurrió.

Como ya informó RC el 20 de septiembre de 2017, cuando se inició la polémica, y habiéndose elaborado encuestas a favor de mantener la Cruz y recogiendo firmas para ello, en otras informaciones RC ha informado de ello, en concreto el 28 de septiembre de 2021, el 12de agosto de 2022 y el 7 de enero de 2023.

En 1979 se había cambiado el texto al pie de la Cruz, con el apoyo de socialistas y Partido Comunista, por “Las víctimas de la violencia”.

Satisfacción en el actual ayuntamiento

Por parte de muchos, se vio como “una decisión arbitraria y sectaria”. Desde el consistorio, ahora en manos de PP y Vox, han mostrado su satisfacción por la sentencia que declara nula la retirada de la Cruz.

Para Llanos Massó, presidenta de Vox en Castellón y actual presidenta de las Cortes Valencianas,  “la Cruz del Ribalta no tenía significación política alguna como todo el mundo sabe, y como lo sabía el Ayuntamiento y lo sabía perfectamente la concejal en aquel momento, Verónica Ruiz (Compromís). La Cruz fue resignificada y, por tanto, su retirada fue simple y llenamente una decisión política claramente ideológica y sectaria”.

Se quitó porque era un símbolo cristiano” –  ha afirmado ahora Massó –  y ahora veremos de qué forma se restituye este despropósito”, comenta.

La mencionada Cruz se reubicó en la explanada de una iglesia de Castellón, la iglesia de Santo Tomás, de acuerdo con el Obispado.

También el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Castellón, Antonio Ortolá, ha expresado en la misma línea que “fue un claro acto ilegal que solo demuestra el desprecio de la izquierda hacia los símbolos de concordia, que es lo que siempre ha significado la Cruz”.

El portavoz de Vox en el ayuntamiento de Castellón, Antonio Ortolá –  que además de responsable provincial jurídico de Vox Castellón, es en esta nueva legislatura concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias –  ha manifestado su satisfacción por el fallo de esta sentencia: “Al estimar el recurso se deja en evidencia la actitud torticera del anterior Gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento, que pretendía que una Cruz tuviera un significado político”.

No entra en la Ley de Memoria Democrática

A su vez, el portavoz del equipo de gobierno actual en el consistorio, el ‘popular ‘ Vicente Sales, ha afirmado  que “siempre dijimos que aquella no era más que una decisión completamente arbitraria y que no se podía amparar bajo ningún fundamento jurídico”. 

“De hecho, el propio informe del director general decía que no se podía amparar en la Ley de Memoria Democrática, sino que simplemente, dentro de la autonomía local, el Ayuntamiento podía hacer lo que quisiera a la hora de organizar un jardín como era el del Ribalta”, ha subrayado.

La sentencia del Contencioso, no obstante, es recurrible en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Compromís recurrirá

Por su parte,  Verónica García – entonces concejal de Compromís, ahora diputada autonómica – asegura sentirse “asombrada” y considera que la sentencia “no tiene sentido”, a su juicio. “Sobre esta sentencia cabe recurso”, y recurrirá.

 El portavoz de Compromís en el ayuntamiento, Ignasi García, ha afirmado que “no comparte la interpretación del juez”.

Acerca de Javier Arnal Agustín
Delegado de El Confidencial Digital en la Comunidad Valenciana. Columnista de "El Mundo-Castellón al Día" y "Diario de Teruel". Nací en Teruel (España), 1957. Licenciado en Derecho (1979). Delegado de Canal 9 en Castellón (2000-2013) y antes Delegado de "ABC" en la Comunidad Valenciana. He publicado 5 libros. Director de Comunicación del V Encuentro Mundial de las Familias con el Papa Benedicto XVI (Valencia, España, 2006). Miembro fundador de la Asociación "AdComunica" (Castellón, España)

Deja un comentario