Amigos de «Hablamos Español» costean vallas en Castellón pidiendo mejoras en la ley de lenguas


EL CONFIDENCIAL DIGITAL

Amigos de «Hablamos Español» costean vallas en Castellón pidiendo mejoras en la ley de lenguas

Han colocado diez vallas en los accesos a la ciudad que reclaman cambios en la norma de PP y Vox

Una de las 10 vallas
Una de las 10 vallas

JAVIER ARNAL 

19/05/24 | 0:00| TIEMPO DE LECTURA: 3 MIN.

  1. 10 vallas publicitarias
  2. “No respetan las promesas electorales”
  3. Principales enmiendas
  4. Otras enmiendas y base jurídica
La presidenta de Hablamos Español, Gloria Lago
La presidenta de Hablamos Español, Gloria Lago

La denominada Ley de Libertad Educativa, cuyo proyecto fue presentado por PP y Vox en las Cortes Valencianas, con el fin de acabar con la imposición lingüística del valenciano en la enseñanza, está recibiendo fuertes criticas por relegar el español por parte de las asociaciones ‘Hablamos Español” y de ‘Idiomas y Educación’, que piensan que no se garantiza la libertad lingüística, en perjuicio del español,  como informaba este digital el pasado 14 de mayo.

Otras entidades –COVAPA y CONCAPA– sí se han manifestado a favor de la nueva ley, mientras que el sindicato STEPV piensa que se relega el valenciano y no está de acuerdo con el proyecto.

10 vallas publicitarias

Por la importancia de esta ley y las reiteradas demandas de la asociación ‘Hablamos Español’, están llevando a cabo una campaña para mejorar la ley en redes sociales, carpas informativas y recogida de firmas principalmente dirigida a docentes.

A esta campaña se suma ahora la instalación de 10 vallas publicitarias, situadas en los accesos de Castellón, que han financiado amigos de ‘Hablamos Español’, todo ello para “presionar a los partidos que tienen en su mano la solución”.

Han destacado a ECA que “las mejoras que pedimos beneficiarían a ambas comunidades lingüísticas, la hispanohablante y la valencianohablante”.

“No respetan las promesas electorales”

‘Hablamos Español’ está llevando a cabo una intensa campaña para lograr mejorar la nueva ley que regulará el uso de las lenguas en la enseñanza de la Comunidad Valenciana.

“Una vez constatado que el nuevo Gobierno de la Comunidad no va a respetar sus promesas electorales de volver al modelo que líneas en cada idioma que estuvo en vigor durante años en la Comunidad Valenciana, estamos intentando que la nueva ley recoja, al menos, estas mejoras, que fueron incluidas en las enmiendas que la asociación Hablamos Español presentó  ante la Comisión de las Cortes Valencianas”, han expresado a este digital.

Principales enmiendas

Desde ‘Hablamos Español’, destacan tres enmiendas. La primera de ellas es que “con la nueva ley solo se garantiza el estudio de la asignatura de Matemáticas en lengua materna, por que piden que “se extienda a las demás asignaturas troncales, sobre todo a Conocimiento del Medio Natural y Social en Primaria”.

La segunda enmienda es que “con la nueva ley solo se pueden realizar las pruebas evaluables en lengua materna en ESO y Bachillerato”, razón por la que solicitan que  “ese derecho se extienda a Primaria”.

En tercer lugar, subrayan que “con la nueva ley queda en manos de los centros de enseñanza decidir si toda la documentación y la rotulación están en ambas lenguas oficiales”. Por ello, piden  “que se respete la cooficialidad lingüística, también en estos ámbitos”.

Otras enmiendas y base jurídica

En la web de la asociación figuran las enmiendas presentadas con más detalle.

Incluyen fundamentación jurídica y algunas mejoras más en el campo de la obtención de títulos y requisitos al profesorado.

ETIQUETAS:

Acerca de Javier Arnal Agustín
Delegado de El Confidencial Digital en la Comunidad Valenciana. Columnista de "El Mundo-Castellón al Día" y "Diario de Teruel". Nací en Teruel (España), 1957. Licenciado en Derecho (1979). Delegado de Canal 9 en Castellón (2000-2013) y antes Delegado de "ABC" en la Comunidad Valenciana. He publicado 5 libros. Director de Comunicación del V Encuentro Mundial de las Familias con el Papa Benedicto XVI (Valencia, España, 2006). Miembro fundador de la Asociación "AdComunica" (Castellón, España)

Deja un comentario